Los pobladores de Las Hurdes empezaron a dejar sus huellas en la comarca hace 2.500 años. Las recogen, al menos, veinte conjuntos de grabados realizados sobre piedra o pizarras horizontales, junto a caminos o veredas.
Aunque algunos vestigios pueden corresponder a la Edad del Cobre, la mayor parte se sitúan entre la Edad del Hierro y la romanización, perfectamente identificables por las representaciones de espadas, juegos e incluso transcripciones latinas. Así mismo se encuentran armas prerromanas como falcatas, cuchillos y puñales.
También se han hallado representaciones de huellas de los pies o podomorfos, estrellas de cinco puntos o pentalfas y representaciones antropomorfas.
Los conjuntos más representativos se encuentran en:
Caminomorisco
La Pisá de la mora
Se llega hasta ella a través de una pista que sale a las afueras de Caminomorisco hacia la presa de Las Tablillas, a unos 2,5 kilómetros, pasando por la alquería de La Huerta.
La Piedra mora
Se encuentra en la alquería de Aceña, prácticamente unida a Caminomorisco. Antes de llegar al pueblo, desde Pinofranqueado, hay que tomar una pista que arranca junto al puesto de bomberos hacia Aceña; a 600 metros se encuentran los grabados, junto al antiguo vivero.
Casar de Palomero
La Piedra de la rueca
En dirección a Mohedas de Granadilla, pasada la ermita de Escusar, a unos 150 metros, en la primera curva, los grabados se encuentran en un olivar al que se accede por un saliente de la antigua carretera.
Casares de Hurdes
Peña rayá
Se localiza en la alquería de La Huetre, en la margen derecha del río Hurdano, no lejos de su nacimiento, en una zona abrupta y elevada sobre la margen derecha. Se accede desde Casares de Las Hurdes, en dirección hacia Carabusino y Robledo, de donde parte la pista que lleva a Los Carrascales. Allí se encuentra el grabado.
Nuñomoral
Pedrosanto
Se localiza en el despoblado de La Batuequilla (Rubiaco). Se accede desde Rubiaco a La Batuequilla y de allí, por un sendero, hasta los grabados.
El Canchón de la Ro de la Mua
Se encuentra en Vegas de Coria. Desde Vegas de Coria, en dirección a Caminomorisco, a la altura de las casas de los guardas forestales, se encuentra una pista, a la derecha, que conduce a los grabados.
La Huerta del cura
En Aceitunilla. Desde Nuñomoral, en dirección a Aceitunilla, a mitad del recorrido y al borde del camino, se hallan los grabados.
Pinofranqueado
El Tesito de los cuchillos
En El Castillo. Se accede desde esta alquería o desde Erías y está a mitad de una y otra, al pie del camino viejo, junto a la margen derecha del río Esperabán. Es uno de los conjuntos más interesantes de Las Hurdes.
Las Erías
En Erías. Desde la parte alta del pueblo, por el Camino de Castilla, se llega a los grabados; a un kilómetro de la población.
El Riscal y Las Herraduras
En Sauceda. Antes de llegar a la alquería, por una pista que sale a la izquierda, en dirección al arroyo de las Hereais.
La Pimpollosa
También en Sauceda. Muy cerca del Riscal.
La Peña del molde
En Mesegal. Tras pasar la alquería, desde Pinofranqueado, a un kilómetro, sale la pista que lleva a los grabados, que se encuentran a cinco kilómetros en la Peña del Molde.
Azabal
El Lagar de la hoya
Desde Azabal, por una pista que conduce a la antigua almazara, a 800 metros, se encuentran los grabados.
La Vegacha del Rozo
Cuatrocientos metros después de pasar Lagar de la Hoya, en dirección a Pedro Muñoz.